Introducción.
1.1 Agricultura y ganadería ecológica.
Sabemos que la agricultura es el cultivo de vegetales y la ganadería es la cría de animales, en ambos casos para consumo humano, pero ¿qué define a ambas cuando decimos Agricultura ecológica y Ganadería ecológica.
En esencia, ambas deben de tener las siguientes características para llamarlas ecológicas, que son:
- Deben de producir alimentos libres de contaminantes químicos de síntesis, de alto valor nutricional y organoléptico.
- Contribuir a la protección del medio ambiente.
- Contribuir a la reducción de los costos de producción.
- Permitir a los agricultores y ganaderos obtener una renta digna.
Aun así, cualquier persona no puede producir alimentos ecológicos de un día para otro, ya que se requieren muchos requisitos adicionales. Existen empresas que se dedican a certificar que alguien está produciendo realmente productos ecológicos. Éstas se llaman Certificadoras Ecológicas, y una de las más importantes a nivel estatal tiene sede en Andalucía, es CAAE o Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.


E1. ¿Conoces algún ejemplo de Agricultura o Ganadería ecológicas en tu zona?
En la mayor parte de los casos la agricultura ecológica se basa en la producción de hortalizas o frutas, a pequeña escala, pero realmente cualquier vegetal podría producirse como ecológico, como podrían son también los cereales.
1.2 Cereales ecológicos y cereales integrales. Composición del grano de cereal. El gluten.
El mercado de cereales ecológicos ha crecido de manera constante y paulatina conforme la cría ecológica de ganado incrementa la demanda de grano para piensos, para la ganadería ecológica.

No debes confundir un cereal ecológico, que es aquel que se ha producido según el marco de la agricultura ecológica y un cereal integral, que es aquel en el que no se ha retirado ciertas partes del mismo, como es el germen y el salvado.


La harina es el resultado de la molienda del grano, y hablamos de harina blanca cuando se obtiene únicamente del endospermo del mismo, y harina integral la que puede conservar otras partes del grano además del endospermo.
En el endospermo se encuentra el almidón y proteínas que lo unen. En el caso del trigo y otros cereales afines (cebada, centeno, avena), su proteína se llama Gluten, y es la responsable de una enfermedad alérgica llamada Enfermedad celíaca.
E2. ¿Conoces alguna persona celíaca en tu entorno?
1.3 Macronutrientes
La composición nutricional de los alimentos que consumimos la podemos clasificar:
- Macronutrientes. Nos aportan la mayor parte de la energía que consumimos. Son los Glúcidos (o hidratos de carbono), las Proteínas, y los Lípidos (o grasas). Tanto las proteínas como los glúcidos, aportan 4 kcal por g de alimento, mientras que las grasas aportan 9 kcal por g de alimento.
- Micronutrientes. Son necesarios en pequeñas cantidades para mantener la salud pero no para producir energía. Son las Vitaminas y los Minerales.
- Otros nutrientes, como el agua.
E3. ¿Cuántas Kcal debo consumir al día? Utiliza una aplicación web. ¿Cuánto es esto en Julios? Por ejemplo, aquí.
Kcal / Julios

1.4 ¿Por qué no consumimos más productos ecológicos?
Analiza las siguientes noticias.
E4. En grupo cooperativo, anota en tu cuaderno todos los argumentos a favor y en contra de porqué consumirías productos ecológicos, junto con la fuente donde se lo hayas consultado.

E5. ¿Qué es un producto transgénico? Investigad en la red.
E6. ¿Consideras que nutricionalmente un producto ecológico es mejor que un producto convencional?. Argumenta tu respuesta.