El proceso de fabricación del pan.


2.1 Consumo de pan en una dieta equilibrada.


La cantidad diaria recomendada o RDA (Recommended Dietary Allowance) de hidratos de carbono en una dieta equilibrada debe ser del 50 - 55% de las calorías totales consumidas, sin que la ingestión de azúcares simples sobrepase un 10% del total. 

RDA
RDA

E7. En base a la tabla siguiente de Composición nutricional del pan, y teniendo en cuenta la RDA para los hidratos de carbono, ¿qué cantidad de pan blanco o pan integral sería recomendable consumir al día para una dieta equilibrada? Si una barra típica son 250g, ¿cuántas barras sería recomendable consumir al día? ¿Si consumimos esa cantidad de pan, cuántas kcal estaríamos consumiendo, aportadas únicamente por el pan? 

Tabla Composición nutricional del Pan
Tabla Composición nutricional del Pan

2.2 Los cereales que alimentan al mundo.

La base de la alimentación en el mundo son los cereales, predominando zonas donde el consumo mayoritario es el trigo, en otras el arroz y en otras el maíz. Además estos cereales también son la base de la alimentación de la ganadería en todo el mundo.

Revisa los siguientes datos de la producción mundial de cereales de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y una estimación de la producción española realizada por COA, Cooperativas Agroalimentarias de España, ambos para 2018.

E8. ¿Cuál es el cereal que más toneladas se produce en España?

E9. ¿Qué piensas sobre el siguiente titular?

2.3 Cambios físicos frente a cambios químicos.

Un fenómeno se considera un cambio físico cuando las sustancias que intervienen no cambian su naturaleza, y cambio químico, cuando cambia la naturaleza de las sustancias que intervienen.


2.4 La fabricación del pan.

El consumo de pan en España según el MAPAMA, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, para el 2017 fue de 34,12 kg de pan por habitante y año, aunque no somos ni mucho menos el país que más pan consume (ver tabla). El consumo de pan se viene realizando desde la prehistoria, aunque no exactamente igual que cómo lo conocemos hoy en día.

Málaga históricamente ya tenido un consumo relevante de pan, incluso fabricándose algunos tipos específicamente en nuestra provincia, como el "pitufo", el "mollete" y el "pan cateto". Tradicionalmente se molía el grano con molinos de piedra, y se fabricaba a nivel casero con "hornos de leña".  

Molino de piedra.
Molino de piedra.
Horno de leña.
Horno de leña.
Pan cateto.
Pan cateto.
Mollete.
Mollete.

Dependiendo de la variedad de trigo utilizado (blando - triticum aestivum o candeal - triticum durum) puede obtenerse tipos diferentes de pan.

En clase vamos a construir el proceso de fabricación del pan, con la ayuda de los siguientes conceptos.

E10. Identifica en el diagrama los fenómenos que aparecen y construye una tabla dependiendo si se tratan de cambios físicos o químicos. 

A continuación tenéis los diagramas de proceso de fabricación del pan de cada clase. 

2º ESO A                         2º ESO B                       2º ESO C

IES XXXX
ECO | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar