Tipos de reacciones químicas.
6.1 Tipos de reacciones químicas.
Existen millones de compuestos químicos, y por ello, la cantidad y variedad de reacciones químicas conocidas es enorme. Para poder estudiarlas con más facilidad, las reacciones químicas se clasifican según el proceso químico que está teniendo lugar.

Recordamos que el almidón se encuentra en el endospermo del grano de cereal, y es una Macromolécula que los vegetales utilizan como reserva de energía, por ej. cuando la semilla se encuentra con las condiciones idóneas para germinar, y pueden tener un tamaño muy diverso, pudiendo llegar de 300 a 200.000 unidades de Glucosa unidas y ramificadas con formas diferentes. Por eso mismo, nosotros lo utilizamos en nuestra alimentación como una fuente de energía.

La reacción de fermentación del pan es muy compleja. En primer lugar las levaduras, son capaces de transformar el
almidón en maltosa y ésta en glucosa, mediante unas estructuras proteínicas muy
especializadas que contenemos todos los seres vivos, llamadas enzimas.

En segundo lugar la levadura transforma la Glucosa en Etanol y CO2, que aún siendo un gas queda retenido por la red proteínica de gluten, que se ha formado mediante el amasado de la masa de pan, por ello que observemos burbujas dentro de las rebanadas de pan.
El Etanol, aún siendo un alcohol, se evapora durante el horneado del pan, ya que su punto de ebullición es 351,6 K (78 ℃).

Y finalmente ésto es lo que macroscópicamente podemos observar:

E19. Siguiendo la tabla de tipos de reacciones químicas, ¿a qué tipo de reacción química corresponde cada paso que ocurre en la fermentación del pan?
6.2 Práctica de laboratorio.
Se van a realizar distintas reacciones químicas tanto con el pan convencional como con el ecológico. Para cada reacción vamos a tomar 10 g de pan de cada tipo y vamos a efectuar sobre dichas muestras las reacciones siguientes:
- Reacción ácido-base.
- Reacción de combustión.
- Reacción de análisis del almidón con Ioduro.
E20. Para cada reacción, debéis anotar los reactivos, los productos y cualquier cambio que se produzca, como aparición de burbujas de gas, cambio de coloración, etc. y también cualquier variable que se considere importante en el transcurso de la práctica, además de las diferencias apreciables de la misma cuando se efectúe con un producto ecológico o no ecológico.