Tarea 1. Introducción.
E1. ¿Conoces algún ejemplo de Agricultura o Ganadería ecológicas en tu zona?
E2. ¿Conoces alguna persona celíaca en tu entorno?
E3. ¿Cuántas Kcal debo consumir al día? Utiliza una aplicación web. ¿Cuánto es esto en Julios? Por ejemplo, aquí.
Kcal / Julios
E4. En grupo cooperativo, anota en tu cuaderno todos los argumentos a favor y en contra de porqué consumirías productos ecológicos, junto con la fuente donde se lo hayas consultado.

E5. ¿Qué es un producto transgénico? Investigad en la red.
E6. ¿Consideras que nutricionalmente un producto ecológico es mejor que un producto convencional?. Argumenta tu respuesta.
Tarea 2. El proceso de fabricación del pan.
E7. En base a la tabla siguiente de Composición nutricional del pan, y teniendo en cuenta la RDA para los hidratos de carbono, ¿qué cantidad de pan blanco o pan integral sería recomendable consumir al día para una dieta equilibrada? Si una barra típica son 250g, ¿cuántas barras sería recomendable consumir al día? ¿Si consumimos esa cantidad de pan, cuántas kcal estaríamos consumiendo, aportadas únicamente por el pan?
E8. ¿Cuál es el cereal que más toneladas se produce en España?
E9. ¿Qué piensas sobre el siguiente titular?

E10. Identifica en el diagrama los fenómenos que aparecen y construye una tabla dependiendo si se tratan de cambios físicos o químicos.

Tarea 3. El pan en el laboratorio.
E11. Paralelamente el profesor fabricará dos piezas de pan con uno de los dos tipos de harina. Una de las piezas seguirá el proceso de elaboración propuesto, y otra se introducirá una vez amasada en un recipiente hermético. Esta segunda pieza hará el reposo (leudado) y la cocción en el horno dentro de dicho recipiente hermético. Por grupos, se debe pesar ambas piezas de pan en los siguientes instantes:
- Una vez amasado.
- Una vez terminado el reposo, antes de introducir en el horno.
- Una vez que haya salido del horno, o en su defecto, al día siguiente.
Anotar además cualquier variable que se considere pueda ser relevante durante esta actividad.
E12. Mientras se realiza el reposo de las piezas, o leudado, realiza individualmente un modelo en tu libreta de lo que crees que está ocurriendo dentro de la masa de pan que explique lo que observas.
Tarea 4. Publicidad en Información nutricional.
E13. ¿Qué os ha llamado la atención de estos anuncios? ¿Cuál es el eslogan? ¿En qué se basan para vender sus productos?
E14. Escribe algún término qué creas que sea científico en los anuncios y que no entiendas.
E15. Identifica los elementos Obligatorios, los Voluntarios y los No regulados en las etiquetas. Recoge los datos en una tabla como la siguiente:

Tarea 5. Un poco de economía.
E16. Escoge 3 grupos de productos y obtén información económica de la diferencia de precio de convencional frente a ecológico, de un producto tipo de ese grupo en al menos 4 supermercados con venta online. Se debe obtener la siguiente información:

E17. Considerando que una familia estándar se compone de tres personas, calcula la diferencia en el coste total de la cesta de la compra semanal si dicha familia consumiese únicamente productos ecológicos.
E18. En base a los datos obtenidos, ¿tomarías productos ecológicos frente a no ecológicos? Argumenta tu respuesta.
Tarea 6. Reacciones químicas.
E19. Siguiendo la tabla de tipos de reacciones químicas, ¿a qué tipo de reacción química corresponde cada paso que ocurre en la fermentación del pan?
E20. Para cada reacción, debéis anotar los reactivos, los productos y cualquier cambio que se produzca, como aparición de burbujas de gas, cambio de coloración, etc. y también cualquier variable que se considere importante en el transcurso de la práctica, además de las diferencias apreciables de la misma cuando se efectúe con un producto ecológico o no ecológico.
Tarea 7. Análisis nutricional pan.
E21. Antes de que el resultado del laboratorio externo nos llegue al instituto, elabora en grupo una serie de preguntas que a tu criterio deberían quedar respondidas en base a los datos de dicho análisis. Estas preguntas deben de ayudarte a conseguir evidencias a favor o en contra de los productos ecológicos.